Aquí podrás estar en contacto con la naturaleza, descansar, contemplar diferentes tipos de plantas exóticas y aves. Posee un delicioso restaurante donde su plato principal es la Trucha Arcoiris ( cultivada en el mismo lugar) y el tradicional sancocho valluno. El lugar es muy hermoso, posee un auditorio, el museo de las raíces del árbol comino crespo, muchos senderos que surcan la reserva, los jardines de plantas nativas exóticas, el Mirador de los Vientos, el vivero, el mariposario...
viernes, 13 de mayo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
RECORRIDO
1) PARQUE DE LAS RAÍCES: Cuyo objetivo es preservar el comino crespo, la madera mas fina de America, son arboles de 300 a 1.000 años.Es la madera preciosa más fina de América. Se le llama el oro vegetal porque tratada en ebanistería,un árbol de Comino Crespo requiere de 200 años para lograr su plena madurez
Muebles y artesanías
2) COLECCIÓN DE HELICONIAS: Planta tropical de maxima importancia ecológica, la mayoria de extraordinaria belleza
3) CULTIVO DE TRUCHAS: aqui se encuentran diferentes especies como la trucha, bailarinas y carpa japonesa
5) VIVERO: Conjuntamente con el jardín botánico se explota un vivero comercial que reproduce las plantas de la reserva. Heliconias, anturios, orquídeas y otras especies endémicas y tropicales brotan de los técnicos invernaderos construidos para la germinación, cultivo y mantenimiento de la flora que enriquece todo el ecosistema de la Reserva NIRVANA.
6)Bosques y Senderos Ecológicos:NIRVANA cuenta con más de 8 kilómetros de senderos ecológicos, que se recorren rodeados de maravillosos jardines y exuberantes bosques en las laderas de sus montañas, en las cuales se encuentran más de 80 variedades de heliconias.más de 90 Has. devueltas al medio ambiente en un ejemplar proceso de sucesión natural, realizado por los mismos elementos de la naturaleza: la lluvia, el viento, los murciélagos, las aves y las diferentes especies de animales.
7)Quebrada de VILELA : modelo de protección de aguas:La Reserva NIRVANA se encuentra localizada en la microcuenca alta de la quebrada "VILELA". En ella se adelanta un programa de recuperación y manejo que ha permitido el incremento de sus aguas. Sirve de modelo para la recuperación de otras cuencas a base de la reforestación natural con las especies nativas de la región. El cuidado y conservación del ecosistema de la quebrada "VILELA" es un programa permanente de NIRVANA, para mostrar a personas y entidades interesadas en salvar las fuentes hídricas, que comienzan por pequeños nacimientos de agua, hasta formar quebradas y ríos que nutren nuestra tierra.
8) árbol jaboticaba:Es un árbol oriundo del sur del Brasil y del norte de Paraguay. Fue introducido a NIRVANA en 1.933 y parece que de aquí salieron las primeras semillas para la siembra de los pocos árboles que existen en otros lugares de Colombia. Árbol valioso por su característica ornamental y especial utilización para el arte del "bonsái". Su fruto se usa para la elaboración de jugos, vino y mermelada.
9) Poblado Vilela:como resultado de los estudios adelantados en La Buitrera, por la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología e INCIVA, y los descubrimientos arqueológicos en el área de NIRVANA, conjuntamente con los investigadores que encontraron tales hallazgos.El poblado VILELA es una replica parcial del poblado indígena prehispánico multifuncional (viviendas, tumbas, cultivos en tierra, acequias, caminos, etc.) descubierto y excavado por arqueólogos de las entidades antes mencionadas durante los años 2.005 y 2.006.
10)Restaurante:NIRVANA ha logrado igualmente posicionarse en el área del turismo gastronómico por la calidad y sabor de los servicios de su restaurante. Forma parte de la organización "Destino Paraíso" que orienta a los servicios turísticos de la zona territorial Palmira - Buga,El sancocho de gallina tradicional del Valle del Cauca, preparado con aves criadas artesanalmente en solares de la hacienda es uno de los platos favoritos, pero en especial, las CINCO modalidades en que se prepara la trucha arco iris, también cultivada en la Reserva, han dado a NIRVANA una gran fortaleza dentro del turismo gastronómico.
11)Auditorio:un moderno auditorio especial para eventos, reuniones académicas, seminarios, etc., con capacidad para 150 personas forma parte de la estructura de servicios de NIRVANA. En un ambiente de absoluta tranquilidad y en medio de la naturaleza, se atiende a las empresas o instituciones que requieran esta clase de espacios.
sábado, 26 de febrero de 2011
RESERVA NATURAL NIRVANA
MAPA PARA LLEGAR
Lugar favorecido de la naturaleza por el sosiego amable donde la hermosura entretiene la vista, la riqueza de sus aguas, la benignidad de su clima y su cercanía a las ciudades de Cali y Palmira, cualidades unánimemente reconocidas, permitieron a La Buitrera a principios del siglo XX, convertirse en el primer sitio recreativo vacacional del Valle del Cauca.
a aparición y funcionamiento a finales de 1.997 de la Reserva Natural Nirvana, dentro del territorio de La Buirrera, fortaleció todo su entorno consolidando su ya tradicional vocación turística recreativa. Además, este paradisíaco lugar, favorecido por tantos atributos naturales es ahora, escenario de un nuevo motivo de trascendencia e importancia regional gracias a los descubrimientos arqueológicos realizados por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA). La importancia cultural que tienen tales descubrimientos y los estudios pertinentes hoy plasmados en un libro titulado: "LA BUITRERA - VALLE DEL CAUCA - UNA REGIÓN DE FRONTERA CULTURAL PREHISPÁNICA EN LA CORDILLERA CENTRAL", indudablemente han posicionado a La Buitrera dentro del concierto nacional, por esta nueva característica o atributo, que se suma a su reconocida atracción turística conservacionista y natural.
a aparición y funcionamiento a finales de 1.997 de la Reserva Natural Nirvana, dentro del territorio de La Buirrera, fortaleció todo su entorno consolidando su ya tradicional vocación turística recreativa. Además, este paradisíaco lugar, favorecido por tantos atributos naturales es ahora, escenario de un nuevo motivo de trascendencia e importancia regional gracias a los descubrimientos arqueológicos realizados por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA). La importancia cultural que tienen tales descubrimientos y los estudios pertinentes hoy plasmados en un libro titulado: "LA BUITRERA - VALLE DEL CAUCA - UNA REGIÓN DE FRONTERA CULTURAL PREHISPÁNICA EN LA CORDILLERA CENTRAL", indudablemente han posicionado a La Buitrera dentro del concierto nacional, por esta nueva característica o atributo, que se suma a su reconocida atracción turística conservacionista y natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)